IMPRESIONISMO (1874-1905)
CARACTERÍSTICAS:
- Intentan plasmar la luz y los efectos de ella en la naturaleza sin quitar el protagonismo de aquello que refleja
- Se inspira en los paisajes y dentro de ellos es frecuente el tema de la representación de la nieve, el agua y el hielo
- Se usan los colores puros sin mezclar, aunque se permite mezclarlos directamente sobre el lienzo
- La saturación y abundancia del color, contraste cromático,abundancia de colores claros y brillantes. Los impresionistas reemplazan el color negro por colores fríos para dar profundidad, lo hacen porque observan que las sombras nunca son negras, sino coloreadas. Al igual, el blanco puro no existe, sino que la luz lo carga de matices innumerables.
- Se utiliza una técnica rápida de pequeñas pinceladas fragmentadas y cargadas de pintura
- Los impresionistas quitan el concepto de la perspectiva euclidiana que había regido el concepto de la pintura plana y dimensional porque en realidad es como percibe nuestra retina.
PRINCIPALES REPRESENTANTES:
- Claude Monet
Impresion sol naciente (1872)
Técnica: Oleo sobre lienzo
Estilo: Impresionismo
- Leonid Afremov
Técnica: Oleo sobre lienzo pintado con la cuchilla de paleta
Estilo: Impresionismo
NEOIMPRESIONISMO Y PUNTILLISMO
(1874-1905)
CARACTERISTICAS:
- Utilizan la pincelada dividida en trazos muy pequeños o emplean una pincelada en forma de puntos para descomponer totalmente la imagen.
- Preocupación por el volumen.
- Formas concebidas dentro de una geometría de masas puras, bien definidas (pero sin perfiles).
- Preocupación por el orden y la claridad.
- Retorno a la ordenación meditada del cuadro, aplicando los principios clásicos de la composición.
- Aplicación firme del principio de la mezcla óptica: los tonos se dividen o descomponen en los colores básicos puros para que el ojo los restituya en la visión lejana normal.
- Utilización de la técnica del puntillismo: los cuadros se pintan mediante pequeñas pinceladas o puntos de colores puros para así lograr la mezcla óptica.
- Predilección por asuntos como puertos, orillas de ríos y escenas circenses (Signac).
PRINCIPALES RESPRESENTANTES:
- Vincent Van Gogh
Trigal con Cuervos (1890)
Técnica: Óleo sobre lienzo
Estilo: Neoimpresionismo.
La noche estrellada (1889)
Técnica: oleo sobre lienzo
Estilo: Neoimpresionismmo
EXPRESIONISMO (1905-1925)
- Es absolutamente irracionalista.
- uso de un lenguaje desgarrado, la presencia constante de la muerte, la violencia y la crueldad, la elaboración de personajes abstractos o genéricos, las narraciones fragmentadas; la crítica a la burguesía y la presencia de lo grotesco como medio de representar la naturaleza humana.
- Reconstruye la realidad
- Relaciona la expresión literaria con artes plásticas y música
- Fuerza psicológica y expresiva mediante colores fuertes y puros, cuyas combinaciones son al azar, con líneas que expresan la angustia que estos autores sienten frente a la vida.
- Los colores puros, son colocados en la tela para provocar distorsión de sus líneas y de las figuras que forman, pero su disposición en la tela reflejan un simbolismo que va más allá de las líneas simples.
- Se pintan máscaras y paisajes donde los protagonistas son el agua, el cielo, las masas de vegetación o la simple intención de mostrar el ritmo de los sentimientos.
- Destacan en sus pinturas los colores azul, amarillo y verde para contrastar con la simplicidad del blanco y el negro. Son frecuentes los rostros desfigurados y tristes.
PRINCIPALES REPRESENTANTES:
- Edvard Munch
El Grito (1893)
Técnica: Oleo, temple y pastel sobre cartón
Estilo: Expresionismo
Madonna (1894-1895)
Técnica: Pintura al aceite
Estilo: expresionismo
FAUVISMO (1904 - 1908)
- el uso exacerbado de los colores y la pincelada furiosa. su preocupación está en la expresión y no en la composición, empleando colores brillantes y antinaturales.
- El Fauvismo es el estilo pictórico francés, con características expresionistas, como el uso de colores intensos, sobre todo el verde. El nombre viene de la palabra francesa fauve: fiera.
- La paleta de colores de los foves se destaca por el empleo de un cromatismo antinatural, buscan la fuerza expresiva del color, colocando colores diferentes de los reales, por ejemplo pintar los árboles de amarillo limón y los rostros en color verde esmeralda.
Principales Representantes:
- Henri Matisse
Técnica: Pintura de aceite
Estilo: Fauvismo
- André Derain
Charing Cross Bridge (1906)
Técnica: Pintura al aceite
Estilo: Fauvismo
CUBISMO ( 1907- 1914)
- El cubismo rompe con la perspectiva pictórica tradicional, con lo cual representa a la realidad por medio de figuras geométricas. Esto produce un efecto visual disruptivo y fragmentado.
- El cubismo se aleja de los colores típicos del impresionismo, utilizando en sus propuestas los grises, verdes y marrones.
- Gracias a sus características, el cubismo se valía muchas veces de un discurso lingüístico para explicar sus propuestas, dado a que estás no eran interpretadas fácilmente por el espectador.
- En algunos casos, el cubismo llegó a conformar interesantes cuadros e imágenes de la realidad, así como collages.
- En términos generales, el cubismo es una de las propuestas artísticas más importantes de toda la historia. Su estética es inigualable además de que supuso una ruptura conceptual sin igual.
- Pablo Picasso
Le Guitariste (1910)
técnica: Oleo sobre lienzo
Estilo: Cubismo
- Georges Braque
Técnicas: Pintura al aceite
estilo: Cubismo
FUTURISMO (1909)
- Revela una exasperada proyección hacia el futuro
- Nuevo sentido del espacio que tuvo consecuencias importantes en la vanguardia europea contemporánea y posterior: cubismo, dadaísmo, surrealismo
- Exaltación de lo sensual, lo nacional, lo guerrero
- Adoración de la máquina como prolongación del hombre inteligente
- Retratar la realidad en movimiento
- Suprimir el yo poético
- Disposición espacial del o escrito con el fin de darle expresión plástica
PRINCIPALES REPRESENTANTES:
- Giacomo Balla
Técnica: Pintura al aceite
Estilo: Futurismo
Técnicas: Pintura al aceite
estilo: Futurismo
Abstraccionismo (1910)
- estructuras y aspectos cromáticos sin preocuparse en representar de forma figurativa, las formas naturales. Siendo así, las obras llamadas abstractas, existen independiente del mundo real, de los modelos reales y se preocupa solamente en crear sus propios significados por medio de un lenguaje visual expresivo, capaz de provocar muchas interpretaciones
- ella muchas veces puede ser casi imperceptible, ligera o completa. Las líneas y colores son utilizados para crean composiciones originales, escapando de una perfecta representación.
- Ese movimiento artístico se niega a imitar el mundo exterior y se basa solamente en los pensamientos del artista.
PRINCIPALES REPRESENTANTES:
- Vasily Kandinski
Black Lines (1913)
Técnica: Oleo sobre lienzo
estilo: Abstraccionismo
Linea Transversa (1923)
Técnica: Pintura al oleo
estilo: abstraccionismo
DADAÍSMO (1916-1922)
- Se basa en el desarrollo de lo ilógico, de lo absurdo.
- Vigencia corta, pero ayudó a arraigar una serie de actitudes y reflexiones que luego se plasmarán en el Surrealismo.
- Dadá es el punto final de una evolución en el arte : No se trata de seguir desarrollando nuevas propuestas a partir de lo anterior, sino conciencia del fin del camino y actitud de "saltar la tapia" hacia algo nuevo, de ahí su profundo rechazo incluso de las vanguardias previas (Futurismo, Cubismo)
PRINCIPALES REPRESENTANTES:
- Marcel Duchamp
La Fuente (1917)
Técnica: Cerámica vidriada
estilo: Dadaísmo
Rueda de bicicleta (1913)
Técnica: Rueda de metal montada
estilo: Dadaísmo
SURREALISMO (1924)
- Los sentimientos y las ideas propias son la respuesta a todo, esta corriente expresa que la imaginación debería ser la musa que todos los artistas utilizaran.
- El surrealismo es un arte que a la fecha se basa en el erotismo, de manera que puede ser considerado incluso vulgar por no tener pudor.
- Maneja un humor negro y burla en especial hacia aquellas personas que tienen el poder, sea el gobierno, la iglesia o las clases altas. Este elemento se demuestra principalmente de forma escénica.
- Se divide en dos corrientes: El surrealismo figurativo que enfatiza situaciones o imágenes por medio de líneas y curvas exageradas, mientras que utiliza colores moderados, y el surrealismo abstracto, por su parte, busca anticiparse a lo que puede pasar, es decir, ser espontáneo, mucho más liberal y fuera de sentido alguno, esta forma del surrealismo utiliza colores muy brillantes, aunque suele utilizar en mayor cantidad los tres primarios, rojo, azul y amarillo.
PRINCIPALES REPRESENTANTES:
- Salvador Dalí
El Gran Masturbador (1929)
Técnica: Pintura al aceite.
estilo: Surrealismo
- René Magritte
La traición de las imágenes (1928-1929)
Técnica: Pintura al aceite.
estilo: Surrealismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario