ACTIVIDAD
- Mira el siguiente vídeo https://www.youtube.com/watch?v=MDcyd_9Y9Yc
- Invita a unas personas y comenta sobre el vídeo
- responde.... Los conceptos aquí expuestos son susceptibles de ser aplicados en Ecuador? ¿Cuantas mujeres mostraron estar de acuerdo y cuantas en desacuerdo con el vídeo?
ACTIVIDAD
- Identifica en tu comunidad una practica susceptible a convertirse en patrimonio inmaterial
- fotografía a la misma
yo pienso que la colada morada es susceptible a convertirse en patrimonio inmaterial ya que es una tradición muy antigua... Continuación la receta de la colada morada que prepara mi abuelita que dejenme presumir ha sido la mas rica que he probado
Ingredientes.
- 8 tazas de agua.
- 1 libra de harina morada.
- ½ libra de moras limpias.
- ½ libra de ciruelas pasas sin semilla.
- 5 clavos de olor, pimientas olorosas.
- 2 libras de mora
- 2 libras de mortiño.
- 1 libra de azúcar.
- 1 libra de harina de maíz negro o una libra de maicena.
- 5 naranjillas.
- 3 rajitas grandes de canela 1 ramita de ishpingo.
- 5 bolitas de pimienta dulce.
- 5 clavos de olor.
- 5 hojas de naranja.
- 5 hojas de arrayán
Preparación:
- En un recipiente con poco agua cocine el mortiño por 10 minutos.
- Licué y cierna varias veces.
- También licue la mora y las naranjillas y ciérnalas sobre un recipiente con 5 litros de agua fría.
- En este, coloque la harina o maicena y el azúcar.
- Haga hervir de 15 a 20 minutos.
- Meza constantemente con una cuchara de palo.
- Aparte en una cacerola haga hervir las especies de dulce (canela ishpingo, pimienta, pimienta dulce y clavos de olor) cuando el agua oscurezca y suelte su fragancia, apague el fuego coloque las hojas de naranja y arrayán: y tape el recipiente.
- Cierna esta preparación en la olla en la que cocinó la colada morada.
- Si le quedó espesa, añada un poco de agua, si está aguada, espésela, añada un poco de agua, si esta aguada, espésela con un poco de maicena o harina de maíz. Puede servir con trozos en piña, babaco, frutillas u otros, y claro con las infaltables guaguas de pan.
ACTIVIDAD
- Realiza un ejemplo de patrimonio tangible y otro sobre patrimonio intangible de la humanidad
- explica tus dibujos o fotos finalmente comenta con tus amigos y extrae la conclusión
como patrimonio tangible puse la foto de la facultad de diseño y arquitectura de la universidad de Guayaquil ya que se la considera asi gracias a su diseño..
y como patrimonio intangible puse la fiesta de la mama negra debido a su historia y antigüedad
muchas personas eligieron la fiesta de la mama negra ya que es muy mencionada en ecuador... como conclusión sobre patrimonio es que gracias a ellos podemos rescribir nuestra historia y reviviendo vidas pasadas figurativamente, por eso es importante cuidar de ellos
ACTIVIDADES:
- Investiga en alguno de los medios de comunicación el programa intercultural que han implementado a raíz de la nueva ley identifica los horarios de transmisión
- ¿Cual es el nombre del programa? ¿ cual es el tiempo de duración del programa?¿te identificas con el y afianzas tus raíces?
Pluri TV, es un programa de concurso es pluricultural ecuatoriano y su horario es los sábados de 12:00 a 13:00 pm, dura 1 hora... realmente no me llama mucho la atención pero debo admitir que te conecta con tu cultura y tradiciones
ACTIVIDADES:
- Formemos grupos de trabajo
- Escogemos dos canciones una de música popular y otra clásica
- escuchamos con atención las dos composiciones
- discriminamos los distintos sonidos que componen la obra o la canción
- reconocemos y enumeramos los sonidos que forman parte de la composición escuchada
- dialogamos sobre la cualidades de los sonidos
musica popular...
musisca clasica...
en la primera se puede escuchar una voz masculina, se aprecia la letra que es como una promesa la que defiende con seguridad el cantante o eso es lo que se siente al oírlo cantar, se pueden escuchar varios sonidos mezclados, afirmo que fue hecha por un equipo de DJ, hay sonidos muy agudos y otros mas graves que se complementan perfectamente, y la repetición de estos que lo hace pegajoso
En la segunda, es solo instrumental... escucho violines, piano, guitarras acústicas, la batería, trompetas que se van uniendo conforme avanza la canción, dura mucho mas que la primera canción son incontables los sonidos y la intensidad en la que son entonados.
Ambas creaciones son muy buenas la clásica me trae paz y la popular me provoca bailar.
ACTIVIDADES:
- Observa el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=US7c9ASVfNc
- Dialogo sobre los elementos utilizados
- subir un vídeo provocando ruido o sonidos musicales
escuche ollas, cucharas, paletas, cucharones, tapas de metales en baja y alta frecuencia
no cantamos cuidado los oídos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario