viernes, 10 de marzo de 2017

ANOTHER BRICK IN THE WALL

Ingresa a el siguiente video







2. Responde:

a.  ¿Piensas que los argumentos mostrados en el vídeo son validos ?
        Si 
b. ¿Te identificas con el vídeo?
Sí, porque muchas veces me siento como un robot o un zombie el cual no tiene ningún propósito en la vida y es controlado por aquellos que socialmente nos gobiernan.
es como vivir con cuerdas invisibles que nos controlan tal como a los títeres, que en vez de cerebro tienen polillas y solo siguen sin refutar las ordenes de quien lo maneja, pues así quedaremos los humanos " con polillas'' metafóricas en la cabeza por seguir ciegamente a algo o a alguien.

c. ¿Que quiere decir con la metáfora ¨ Another brick in the Wall¨ 
En resumen, ''otro más del montón''.  esta metáfora nos expresa  que no hay libertad de expresión y que cada uno sigue sin refutar lo que le imponen.

3. investiga  sobre esta canción y el contexto en el cual se crea.

Another Brick in the Wall

(en español, Otro Ladrillo en el Muro) es el título de una canción del grupo británico de rock progresivo Pink Floyd, compuesta por Roger Waters, bajista y segundo vocalista de la banda. Dividida en tres partes, "Part I", "Part II" y "Part III", éstas se incluyeron en el álbum The Wall, publicado en 1979

Composición

Esta es la primera aparición de un compás de 4/4 en el álbum donde la guitarra le da un borde contrastado. El tempo de la obra se encuentra en Moderato y su tonalidad es de Do mayor (C), pese a empezar y mantenerse el mayor tiempo de forma dórica con un acorde de Re menor, el cual se repite hasta el puente (Sol mayor) y desemboca en el estribillo, el cual utiliza Fa mayor, Do mayor y regresa a Re menor. El tema principal se introduce de manera discreta, ayudado por la ausencia de una batería que es requerida para desarrollar el ritmo de la canción.

Análisis

La letra es más oscura que las demás canciones. Waters evoca la muerte de su padre durante la Batalla de Anzio en Anzio, Italia, durante la Segunda Guerra Mundial (1944). Él se pregunta con amargura: "Papá, ¿qué dejaste para mí?" ("Daddy, what you leave behind for me?"), y luego responde a su propia pregunta: "A pesar de todo, sólo fue un ladrillo en la pared" ("all in all it was just a brick in the wall").


Another Brick in the Wall (Part Two)

Es la quinta canción del álbum y es también la más famosa de las tres partes de "Another Brick in the Wall". Se publicó quince días antes que el álbum como un sencillo. La canción habla sobre las estrictas normas que había en las escuelas durante la década de 1950. La canción ocupa el puesto número 14 en las canciones más exitosas de todos los tiempos según cierto ranking de Mediatraffic.

Composición

Esta segunda parte también tiene un compás de cuatro tiempos (4/4) y se encuentra en re menor. La canción se une con la canción anterior "The Happiest Days of Our Lives", a través de un grito de Roger Waters, similar al de la canción "Careful with that Axe, Eugene" de 1968. Las dos canciones usualmente son reproducidas una después de la otra en la radio, particularmente en las estaciones de rock, debido a la forma en la que están fusionadas. Cuenta con una fuerte batería y distintivas guitarras en el fondo con un discreto, pero duro solo de guitarra. La canción también tiene un coro de niños en el segundo verso. Cuando la canción termina se puede oír el sonido de un patio de escuela, y maestros regañando a niños. La canción termina disolviéndose con el tono de un teléfono sonando.

Argumento

"Another Brick in the Wall" es una "canción de protesta" que denuncia las duras reglas que existen en la escuela en general y en los internados en particular con la frase "We don't need no education" ("No necesitamos ninguna educación"). Refleja la visión de Roger Waters sobre la educación formal: el odiaba a sus profesores del colegio y pensaba que ellos estaban más interesados en mantener la disciplina en lugar de transmitir sus conocimientos a los estudiantes. Aquí la frase "another brick in the wall" ("otro ladrillo en la pared") se refiere a la imagen del profesor, que es visto como uno de las causas del aislamiento mental de Pink, el personaje de la historia que narra el álbum. "Es como una cadena de montaje entras por una puerta a los 3 años, te imponen una doctrina que a alguien le pareció la correcta y sales por otra puerta a los 16 listo para aportar tu granito de arena al progreso y así tus hijos podrán aportar su granito de arena con un poco más de comodidad."
En 1980, en Sudáfrica, la canción fue adoptada como himno de protesta entre los estudiantes negros que protestaban contra el apartheid que en ese entonces hacía estragos en las escuelas del país, por lo que fue prohibida oficialmente por el gobierno de Sudáfrica el 2 de mayo de ese mismo año, por motivo de incitar a los jóvenes a realizar disturbios.
La característica frase de Waters y del coro es la que sin duda "abrevia" el mensaje, " It's just, another brick in the wall" (en castellano: "Solo es otro ladrillo en la pared").

Another Brick in the Wall (Part 3)

Es la duodécima canción en el álbum, y la penúltima del primer disco. La historia es el punto en que Pink decide quedarse fuera del "muro" y queda completamente aislado del mundo, esta parte lírica se extiende hasta la canción "Goodbye Cruel World".

Composición.

La canción está en Re menor (Dm), en cuatro tiempos (4/4) pero con un ritmo de rock muy violento, a diferencia de las dos primeras partes, que fueron relativamente tranquilas en comparación a la misma. La canción está muy cerca de ser un hard rock y la voz del cantante se convierte en feroz. En el demo del álbum de 1978, The Wall Under Construction, la canción es menos hard rock y no contiene ninguna batería. La letra original difiere a la de la versión final.

Argumento.

En la historia, el muro está casi terminado, como resultado de la ira que siente por el engaño de su esposa. Llega a la conclusión que ya no necesita nada, viendo a las personas en su vida como "just bricks in the wall" ("sólo ladrillos en el muro") y ve que él es uno más, un producto más del muro. Esta canción es seguida por "Goodbye Cruel World", que habla del muro y el aislamiento mental total que le ha provocado el muro a Pink.

4. Versiones 










No hay comentarios:

Publicar un comentario