jueves, 9 de marzo de 2017

Trabajo de Artefactoria.

¿ES INUTIL SUBLEVARSE? La Artefactoría: Arte Y Comentario Social En El Guayaquil De Los Ochenta.

Artistas Participantes:

  • ·         Flavio Álava
  • ·         Marco Alvarado
  • ·         Paco Cuesta
  • ·         Xavier Patiño
  • ·         Marcos Restrepo
  • ·        Jorge Velarde

Fecha  de la exposición:

Fecha de Inicio: 15 de Noviembre del 2016.
Fecha de Clausura: Junio del  2017. 

Salas del museo en las que está expuesta:

Museo Antropológico Y De Arte Contemporáneo (MAAC) Sala de exhibición número  2.

Reseña histórica sobre la Artefactoría

Artefactoría fue creada en 1982 por un grupo de estudiantes que se conocieron en el colegio de Bellas Artes de la ciudad de Guayaquil,  los  primeros en integrarse fueron: Xavier Patiño, Flavio Álava, Jorge Velarde y Marcos Restrepo, quienes pidieron ayuda al entonces director de la sala de exposiciones del Banco Central, Juan Castro y Velasco. Este les ofreció  un espacio idóneo para trabajar además contribución  con la integración de dos miembros más, Marco Alvarado y Paco Cuesta. y juntos fundaron la revista Objeto Menú incursionándose en el arte moderno

Biográfica de cada uno de los artistas que componen la artefactoría. 

·        Flavio Álava:

Nació en 1957 en la ciudad de Guayaquil – Ecuador aunque vive en Suiza desde los años noventa. Es un pintor, sus obras se destacan debido a que usa la técnica del collage donde usa imágenes o elementos de la cultura popular, tambien usa el estilo kitch que consiste en destacar al color, es decir, es la combinación entre objetos llamativos con colores intensos, usa elementos como plumas que hacen referencia a las tribus de la amazonia ecuatoriana.

Obras importantes: Figura #1 (Adjunto al anexo)
Autor: Flavio Álava
Título: Arboles
Año: 1987
Técnica: Mixta
Colección: Ma. Josefina Viteri

·        Jorge Velarde

Nació en 1960 en la ciudad de Guayaquil -  Ecuador. Es cofundador de Artefactoría donde se reúnen temas comunes en sus trabajos de pintura y fotografía.  En 1985, se trasladó a Madrid para estudiar cine después de su matrimonio, por esa razón su participación en Artefactoría quedó en suspenso.

Obras Importantes: Figura #2 (Adjunto al anexo)
Autor: Jorge Velarde
Título: San Jorge Por La Mañana
Año: 1988
Técnica: Óleo
Colección: MAAC

·        Marcos Restrepo

Nació en 1961, en Catarama provincia de los Ríos en Ecuador.  Es un pintor latinoamericano y pertenece al grupo de artistas Artefactoría. Obtuvo el Segundo Premio de la V Bienal de Pintura Internacional en Cuenca en 1996.

Obras Importantes: Figura #3 (Adjunto al anexo)
Autor: Marcos Restrepo
Título: Vendedor de ideas
Año: 1984
Técnica: Óleo
Colección: Marcos Restrepo.

·        Paco cuesta

Nació en Guayaquil – Ecuador en el año de 1953.  A través del reciclaje de objetos y conceptos, unió la cotidianidad y el arte. Las obras de Paco Cuesta se destacan por Colocar muy juntos la imagen y el lenguaje ya que es el límite entre la concepción artesanal y la concepción artística.

Obras Importantes: Figura #4 (Adjunto al anexo)
Autor: Paco Cuesta
Título: Cangrejada para uno
Año: 2016
Técnica: Mixta

·        Marco Alvarado

Nació en la ciudad de Guayaquil en 1962, inicio un proceso de autoexilio del arte en el 2008 para después realizar un montaje documentando la experiencia adquirida, para después,  en el año 2012,  realizar el registro pictórico de estas.

Obras Importantes: Figura #5 (Adjunto al anexo)
Autor: Marco Alvarado
Título: Identidad Nacional
Año: 1985
Técnica: Objeto
Colección: Madeleine Hollaender

·        Xavier Patiño.

Nació en la ciudad de Guayaquil en Ecuador en 1961, realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes y se graduó en la UEES como licenciado de Artes Plásticas. Luego trabajó como profesor de Diseño Gráfico en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, más tarde fundó el Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador (ITAE).

Obras Importantes: Figura #6 (Adjunto al anexo)
Autor: Xavier Patiño
Título: Sacos
Año: 1998
Técnica: Mixta
Colección: Gino Portalupi

Reseña de la exposición actual: Como está organizada, significados, motivos, mensaje principal, etc.

La exposición de Artefactoría me transportó al pasado. En la galería de arte se encontró de todo: arte hecha a base  objetos como la obra llamada "cautiverio Suave" de Jorge Velarde, que fue una de mis favoritas, puesto que era la palabra "Te amo" hecha a base de objetos cortopunzantes como cuchillos, tijeras, etc. Que, para mí,  representan el dolor que conlleva amar a alguien o ser amar y no ser correspondido; también me llamó la atención la escultura de Xavier Patiño llamada "Quisiera besar tu boca pero tu padrastro no me deja" en donde se puede apreciar un cuerpo humano de los hombros para arriba totalmente desgastado y deteriorado, la lengua está representada por una cinta metrica que, para mí, significan las infinitas cosas que queremos decir o expresar pero no nos sentimos libres para hacerlo y nos las guardamos, entonces la tristeza se ve representada en el cuerpo que se desgasta convirtiendolo en nuestra propia cárcel

Obras más importantes de la muestra. Agregar ficha técnica de cada obra

·         Figura #7 (adjunta al anexo)
Autor: Jorge Velarde
Título: Caminante
Año: 2010
Técnica: Óleo
Colección: Paola Cesa.
·         Figura #8  (Adjunta al anexo)
Autor: Xavier Patiño
Título: Barcelonista
Año: 1984
Técnica: Óleo
Colección: David  Pérez
·         Figura #9 (Adjunto al anexo)
Autor: Jorge Velarde
Título: Dentre no más
Año: 1983
Técnica: Óleo
Colección: MAAC
·         Figura #10  (Adjunto al anexo)
Autor: Jorge Velarde
Título: Cautiverio Suave
Año: 2003
Técnica: Objeto
Colección: Florencio Compte.
·         Figura #11  (Adjunto al anexo)
Autor: Xavier Patiño
Título: Quisiera besar tu boca pero tu padrastro no me deja
Año: 1989
Técnica: Objeto
Colección: Ángela Martínez. 

Conclusiones

La exposición Artefactoria representa la realidad plasmada desde la memoria de estos seis pintores a lo largo de sus vidas, es decir, que a mi parecer puedo  definir al Artefactoria como un diario, (diario de las memorias de cada uno de ellos) ; con cada pintor que forma parte de este grupo se forma algo diferente y único puesto que cada uno usa diferentes técnicas y han tenido diferentes experiencias por lo que hace de este un "diario" completamente variado y completo, espero que se haga más grande con el paso de los años y así poder ver las huellas de las vida plasmada de sus artistas.

Anexos

Figura # 1              
       
   
Figura #2                
           

Figura #3  

                      
                                       
Figura #4
                
Figura #5         
                                                                                   
  Figura #6
                    
Figura # 7          
                                                                             
  Figura #8
                   
Figura # 9  
                                                                                        
  Figura # 10

Figura #11       
                                         
 Figura #12









          

No hay comentarios:

Publicar un comentario